lunes, 25 de junio de 2007

SISTEMA DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS PARA LA REGIÓN DE LOS RÍOS


El anuncio de CONAF de establecer el Parque Nacional de la Región deLos Ríos, es una de las mejores noticias recibidas durante estasemana y apunta a al anhelo de todos los valdivianos en cuanto generarun modelo de región diferente al existente en el resto del país.

Este gran anuncio viene a entregarnos una nueva mirada a la hora deanalizar las condicionantes de impacto ambiental versus protecciónecológica en nuestra zona.

El vertiginoso ingreso de proyectos al sistema de evaluación deimpacto ambiental ocurrido en las últimas semanas en nuestra región,requiere necesariamente de un contrapeso con otras acciones másformales y concretas de conservación y protección de nuestra biodiversidad.

Aún así, es necesario señalar que para el área comprendida dentro delos límites de la nueva región, han sido las personas y entidades decarácter privado quienes han hecho el mayor aporte en materias deconservación, por lo que es necesario tomar en cuenta este factor almomento de elaborar nuestra estrategia de desarrollo y prever lasfuturas inversiones que faciliten la consolidación de un sistema deprotección ecológico a nivel regional.

La Reserva Biológica del Huilo Hulio , el Parque Oncol, El Predio SanPablo de Tregua, la Estación Biológica Senda Darwin y la ReservaCostera Valdiviana, son ejemplo del aporte sustantivo que en este casohan hecho desde empresarios turísticos, hasta la Universidad Austral, pasando por ONGs y empresas forestales. Todas entidades privadas, perocon innegable arraigo en nuestra zona.

Sólo en estas iniciativas, la Región de Los Ríos cuenta con cerca de130.000 há susceptibles de ser destinadas a uso científico,recreativo, y ecoturístico, y que, de existir en los próximos años unReglamento de Áreas Silvestres Protegidas Privadas, podría involucrarvoluntariamente la constructibilidad del 1% al 10% de la misma áreaprotegida, multiplicando así las posibilidades de uso y, por lo tanto,de desarrollo de diversas comunidades rurales.

Ejemplos como el de la Fundación Hulio huilo, donde las comunidades deChoshuenco, Puerto Fuy, Neltume y Lago Neltume participan demicroemprendimientos turísticos y de servicios es un ejemplo a tomaren cuenta a la hora de gestionar nuestro nuevo territorio, y porquéno, al momento de evaluar la posible convivencia con actividades demayor impacto ambiental como las conocidas estas últimas semanas entorno a las centrales hidroeléctricas o los cambios tecnológicos quese avecinan en la planta de celulosa.

Dar vida a esta Región de Los Ríos no requiere sólo de discusionesburocráticas, sino también de una mirada más amplia y de largo plazo,que entregue orientaciones de futuro al Gobierno Regional,especialmente en áreas tan sensibles como la del medio ambiente. Y enello las entidades privadas de la región nos están dando una lección.

Cristian Gutiérrez Pangui
Ing. en Administración Pública
Master (c) en Medio Ambiente

lunes, 18 de junio de 2007

COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE UN CAMBIO URGENTE

De acuerdo a la Ley 19.300 y el DS 95, la Gestión Ambiental Regional recae en las Comisiones Regionales de Medio Ambiente, COREMAS, la cual tiene dos áreas una de carácter político: integrada por El Intendente Regional, quien la preside; Los Gobernadores(as) provinciales de la región; Los Secretarios Regionales de aquellos Ministerios que forman el Consejo Directivo de CONAMA; Cuatro consejeros(as) regionales elegidos por el respectivo Consejo y El Director(a) Regional de la CONAMA, que actúa como secretario; la otra área es de carácter técnico, denominado Comité Técnico de COREMA, el cual está integrado por el Director Regional de CONAMA, que lo preside, y por los directores regionales de los servicios públicos que tengan competencia en materias ambientales, incluido el Gobernador Marítimo correspondiente.

Las COREMAS tiene la facultad de aprobar o rechazar u observar proyectos públicos y/o privados que por su naturaleza deben someterse al sistema evaluación de impacto ambiental. También tienen la facultad excepcional y única en el mundo de dar autorizaciones provisorias para que una actividad o proyecto comience a operar antes de obtener la luz verde para continuar.

A lo anterior se suma que el mecanismo de participación ciudadana que contempla el sistema de evaluación de impacto ambiental presenta precariedades; que los municipios, donde finalmente se emplazan los proyectos, no tienen voz ni voto formal en la COREMAS; que los miembros titulares de la COREMA son casi en totalidad funcionarios de confianza, por lo tanto su voto puede estar fácilmente condicionado.

Todos estos elementos se conjugan para que el sistema pierda credibilidad y transparencia ante la ciudadanía, generando descrédito y desconfianza en el funcionamiento de esta institución ambiental.

Las organizaciones al igual que los seres humanos, se pueden enfermar pero también se pueden recuperar mediante la medicación y/o con un cambio en sus patrones de comportamiento. En este sentido se receta lo siguiente:

Para el beneficio de la transparencia como valor sustancial de una gestión democrática y el bien común, es altamente necesario que nuestros legisladores eliminen la posibilidad de otorgar autorizaciones provisorias(SAP) por cuanto no corresponde en términos éticos iniciar obras sin que pase por todas las etapas de evaluación como cualquier proyecto que se somete al SEIA.
En términos de composición de la COREMA, esta debería reformarse integrando autoridades académicas o científicos, a los alcaldes de donde se emplace el proyecto, ONGs y otros. De este modo las decisiones que tome este organismo generaran mayores niveles participación y credibilidad ante la ciudadanía.

Las reformas anteriores no implican gasto público, por lo que pueden emerger como iniciativa de los Legisladores por ende la solución esta en manos de estos y no es necesario esperar que se cree orgánicamente el Ministerio del Medio Ambiente para corregir el sistema o una iniciativa del Ejecutivo.

Carlos Rungruangsakorn L
Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente/ Académico UNAB
Germán Venegas R.
Concejal de San Bernardo.

PRIMER ACUERDO VOLUNTARIO DE GESTION AMBIENTAL LIMPIA ESCOLAR



enviado por Vicente Arias

El día 14 de Mayo de 2007, se llevó a efecto en la ciudad de San Bernardo, la Ceremonia de Suscripción del primer “Acuerdo Voluntario de Gestión Ambiental Limpia ESCOLAR”.

La trascendencia de esta actividad, radicó en que por primera vez el rol central de este compromiso voluntario ambiental, lo jugaron los Alumnos de la Enseñanza Básica. En este caso, los educandos del Colegio “Saint Arieli”, de San Bernardo.


Estos Alumnos- bajo su propia firma- asumieron la Responsabilidad Ambiental de segregar en origen y transformar los desechos orgánicos del plantel educacional, reciclándolos como aportes naturales compostables; y simultáneamente se “autoimpusieron” la meta de acreditar- en el lapso de un año- haber alcanzado el indicador de desempeño ambiental de su Colegio, consistente en un 100% de Reducción en el consumo de agua y energía eléctrica.


Suscribieron también el Acuerdo Voluntario Escolar, comprometiendo su colaboración para que los escolares alcancen dichas metas ambientales, representantes de toda la Comunidad Educativa: desde la Dirección del Colegio, pasando por el personal Docente, Administrativo y Auxiliar, hasta el Centro de Padres.

Del mismo modo, concurrieron con su firma, Autoridades tales como el Director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago CONAMA RM, señor Alejandro Smythe Etcheber, el Secretario General de la Corporación Municipal, señor José Soto Sandoval, la Gerente del programa Territorial CORFO “Puerta Sur”, señora Margarita LLorens Corvalán, el Presidente de la Bolsa de Residuos BRISA , señor Rodrigo Maturana Correa, el Gerente de la Asociación de Industrias de San Bernardo, señor Juan Carlos Fernández-Dávila Luna, el secretario Ejecutivo de Residuos Sólidos de la Región, señor Máximo Bustamante y el Concejal por esa ciudad, señor Germán Venegas.

En representación de la Comunidad, también concurrieron los Presidentes de Juntas Vecinales, señora Nora Trujillo y señor Raúl Hernández, con lo que se sumaron los sectores público, privado y Comunidad sanbernardina.

Durante la ceremonia, el Director Regional de la CONAMA RM, destacó la trascendencia de la temática medioambiental, la que ha sido relevada a nivel mundial por el ex Vicepresidente y actual aspirante a la Presidencia de los EE UU y anunció la apuesta de CONAMA RM para promover esta experiencia didáctica en otros establecimientos educacionales de la Región.

En tanto, el Coordinador de Producción Limpia de esa Comisión Regional y autor de la iniciativa, Vicente Arias Bravo, recalcó que la responsabilidad por el logro de las metas medioambientales plasmadas en el Acuerdo Voluntario, quedaba de cargo de los alumnos firmantes, aunque en tal empresa, contarían con el apoyo de las demás entidades co-suscriptoras del Acuerdo.

Al concluir la actividad, el Director de la CONAMA RM hizo entrega personal a los educandos de un folleto ilustrado del mencionado Acuerdo. Los siguientes pasos de esta novel iniciativa serán oportunidad para que otras personas e instituciones adhieran a este Instrumento y simultáneamente se constituya la instancia del Comité Coordinador de seguimiento de las metas pactadas.

publicado en la Nación Domingo 17/06/2007

SE CIERRA EL CÍRCULO SOBRE LOS RESPONSABLES DE LA CONTAMINACIÓN EN LICANTÉNCelco: Mataquito
Mañana se conocerá un informe clave respecto a las muestras tomadas en el río y en la planta Licancel. Fuentes de la Seremi de Salud señalan que hay “coincidencias” entre las sustancias tóxicas halladas en ambos lugares, mientras el Gobierno regional ya culpó a la empresa, y los pescadores y comerciales de la zona exigen una solución integral.

por Marcelo Garay

La contaminación del río Mataquito, provocada por desechos tóxicos vertidos desde la planta de celulosa Licancel, quedará por mucho tiempo en la retina de la gente de Licantén y la zona costera de la provincia de Curicó. Pero probablemente ningún habitante de la zona dirá que se trató de una sorpresa. En cierto modo, “los hombres de piedra”, como diría un licantenino, el poeta Pablo de Rokha, están acostumbrados a este tipo de “eventos”, el eufemismo con el que algunos prefieren referirse a la masiva muerte de peces descubierta a comienzos de este mes en la desembocadura del cauce, en el balneario de Iloca, cuya responsabilidad fue ya atribuida por el intendente de la Región del Maule a la firma propiedad de Celulosa Arauco, el brazo forestal del grupo Angelini.

No es ninguna sorpresa, aseguran también en la zona, que Celulosa Arauco descargue riles –los residuos industriales de su producción– al curso fluvial “aprovechando las crecidas”. Ni resulta novedoso si se tiene en cuenta que se trata del segundo episodio de contaminación que ha ocurrido en el río en los 12 años que la planta, construida en 1976, lleva en poder de Celco.

El primero fue en diciembre de 1999, cuando, al igual que ocurrió ahora, cientos de peces aparecieron muertos en el curso del río Mataquito. Entonces, y aunque todas las sospechas apuntaron a la fábrica de celulosa, fue imposible determinar su responsabilidad, ni tampoco quedó claro si fueron los desechos industriales tóxicos, producidos en el proceso de limpieza y mantención de sus instalaciones, los que provocaron la muerte de la fauna y la flora del río, cuyo nombre significa “estrujar el tuétano”.

Pese a la acción judicial que emprendieron aquella vez la Comunidad de Regantes Lora-Quelmén y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, reivindicando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, consagrado en el artículo 19 de la Constitución, la investigación quedó en nada y la planta siguió operando. Pero en Licantén y las localidades costeras de Iloca, Duao y La Pesca nadie olvida aquel episodio. “Se murió todo, peces, algas, todo. Antes costaba navegar, ahora hay puro fango”, admite José Rivera, dirigente de los pescadores artesanales de este último poblado.

Según recuerdan los lugareños, la mortandad de peces de principios de este mes es igual o peor a la de hace ocho años. “Cuando ocurrió la contaminación de 1999 fue lo mismo que ahora, pero quedó en nada. Esa vez, gente de Celco ‘mojó’ por debajo a muchos para silenciar”, denuncia otro dirigente de La Pesca.

Pese a esta lectura, el director ejecutivo (S) de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, Rodrigo Guzmán, dice que lo ocurrido en 1999 no puede ser comparado con el último episodio. “No son hechos comparables. La situación hoy es distinta, hay una mayor conciencia de lo que puede ocurrir y el Estado está para hacerse cargo. Lo que preocupa y es indispensable ahora es atender las consecuencias ambientales”, sostiene.

EL INFORME CLAVE

Aunque todavía falta determinar exactamente qué sustancias fueron las arrojadas al caudal, y si fueron éstas las que causaron la muerte de la fauna del Mataquito, en el Gobierno está claro que existe responsabilidad de la planta acusada. “Está medianamente establecido que la planta Licancel de Celco es responsable de la contaminación del río. Sólo falta determinar qué tóxicos fueron los que provocaron la contaminación”, advirtió el viernes el intendente del Maule, Alexis Sepúlveda.

El fiscal José Alcaíno, a cargo de investigar la contaminación del Mataquito, ha incluido en sus diligencias el análisis de otros “eventos” que han comprometido a la misma empresa. Sigiloso, el prosecutor ha dedicado estos días, mientras espera los informes de la empresa y de los organismos públicos que inspeccionaron la planta y tomaron muestras del río, a estudiar los resultados de los análisis realizados hace dos años y medio en el río Cruces, tras la mortandad de cisnes de cuello negro en el santuario de la naturaleza Carlos Andwanter.

Otro de los informes clave es el que debe evacuar mañana la Secretaría Regional Ministeral de Salud, y que corresponde a exámenes al interior de la planta Licancel y también a análisis de los peces muertos a causa de la contaminación por “órganos clorados”, los cuales se utilizan para el blanqueamiento del papel en la planta. Fuentes consultadas por este diario adelantaron que dichos estudios “arrojaron coincidencias desde el punto de vista del evento ocurrido”.

Todo eso, además de la investigación por los cinco ductos clandestinos detectados por los equipos de la policía y la Comisión Regional del Medio Ambiente, y que presumiblemente se utilizaban para evacuar los desechos tóxicos desde la planta. Durante la semana, la firma negó la existencia de estos ductos, y hasta ahora sólo reconoce que un equivocado tratamiento de los residuos causó que se excedieran en dos parámetros de contaminación (ver entrevista en página 16).
El fiscal Alcaíno tampoco descarta citar a los tres ejecutivos de Licancel que fueron despedidos por Celco: “Existe una orden de investigación, pero lo primero es establecer si se cometió un delito. Si eso se establece, se investigarán eventuales responsabilidades”.

HOMBRES DE PIEDRA

Al desastre ecológico se une un descalabro social de dimensiones comparables: la cesantía obligada de pescadores y agricultores, imposibilitados de trabajar por la contaminación, está causando graves efectos en la zona. Todo indica que Celco deberá responder por aquello, aunque también será clave el papel que cumplan las autoridades en la búsqueda de medidas que solucionen cabalmente los problemas derivados de la contaminación.

José Rivera representa a unos 60 trabajadores que desempeñan faenas en el curso bajo del Mataquito, tanto de pesca como de cultivo de ostras, choritos y choros zapatos. Son los principales afectados, junto a los tripulantes y comerciantes de la zona, debido a que el vertido de sustancias tóxicas derivó en la prohibición de extraer recursos.

Apenas se conoció la magnitud del desastre, los pescadores iniciaron conversaciones con Celco. De hecho, fue la misma firma la que insinuó la posibilidad de entregar reparaciones económicas para “remediar el daño”. Pero lo que preocupa no es el resarcimiento monetario, cuyo piso bordea los 500 mil pesos mensuales mientras dure la emergencia. También está el interés por reparar el daño ambiental, tanto el detectado hasta ahora como el que pueda causar algún futuro “evento” originado por la contaminación de las aguas.

“La primera tarea es solucionar y volver a la normalidad las condiciones ambientales en la zona. Los montos no son lo que más nos preocupa. Aquí no se trata de reparar el daño con un cheque ni con canastas familiares o empleos de emergencia”, advierte el abogado de los pescadores, Jorge Araneda.

Los sindicatos de pesca venían desarrollando con Celco varias iniciativas tendientes a concretar la responsabilidad social de la compañía. Pero el coordinador de campaña de Greenpeace, Samuel Leiva, cuestiona abiertamente la validez de este tipo de acciones. “La responsabilidad social no es sólo poner lucas; se trata de dar garantías de estar haciendo bien las cosas, de vivir con la gente y no convertirla en mendigos”, afirma. “Aquí hay un riesgo latente. En cualquier planta de Celco puede ocurrir. ¿Quién nos dice que hoy no puede haber otra contaminación como la ocurrida en el Mataquito. La planta Licancel continúa trabajando con cloro elemental para el blanqueo de papel y con dióxido de cloro”.

En forma paralela a estas negociaciones, la Intendencia del Maule se reunió con las organizaciones de la sociedad civil de la cuenca del Mataquito para evaluar los daños, escuchar sus demandas y discutir propuestas de solución. Además de los pescadores, otro sector fuertemente golpeado ha sido el comercio: la contaminación de las aguas, afirman, estropeó severamente la imagen del borde costero entre La Pesca y Duao. Según el dirigente de la Agrupación de Comercio y Turismo La Pesca, Sebastián Hernández, la difusión de la noticia se tradujo en una baja inmediata en las ventas, al tiempo que actividades como el turismo y la pesca deportiva prácticamente desaparecieron. “Esta situación ha creado una muy mala imagen del balneario, justo en momentos en que estábamos en un proceso para atraer a la tercera edad. Eso se fue a las pailas”, se queja.

viernes, 8 de junio de 2007



INTERVENCION DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA,
MICHELLE BACHELET,
EN CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE

Video 3

HIJUELAS, 5 de junio de 2007

Amigas y amigos:

Quería señalar que es para mi un verdadero agrado estar esta tarde con ustedes. Y hemos querido llegar aquí después de, como aquí se dijo, 27 horas de viaje, a este maravilloso Parque Nacional La Campana, para celebrar este Día Mundial del Medioambiente.

Y lo que quiero primero decir es que vamos a hablar, hemos estado hablando y hemos estado celebrando en el día de hoy un tema que hace 20 años en Chile no era parte de ninguna conversación nacional y no ocupaba ningún titular en los diarios.

Resulta contradictorio y una muestra de cómo nos decía la ministra, de lo que aún tenemos mucho por hacer, que este día haya coincidido con una alerta ambiental en nuestra capital, algo que se ha ido haciendo, lamentablemente, habitual en los últimos años, por nuestra particular geografía y los cambios climáticos que han estado teniendo lugar en el mundo.

Pero también es una verdad en que el país, después de 16 años, ha concluido una exitosa etapa en nuestro desarrollo. Una etapa en que el país ha crecido a tasas inéditas en nuestra historia, donde hemos logrado más que duplicar el Producto Interno Bruto per cápita, donde hemos reducido significativamente la pobreza, donde la gente tiene más y mejor acceso a la educación, a la salud o la vivienda. Lo que no quiere decir que no tengamos que hacer mucho más. Pero hemos tenido un avance sustantivo, como en el resto del mundo, la protección y la promoción del medioambiente se puso con fuerza en la agenda de nuestro país. Y se requirió de respuestas diversas.

Parte de este esfuerzo se tradujo en crear, como aquí se ha señalado, la institucionalidad ambiental que poseemos hoy.

Lejano se ve aquel año 1990, cuando prácticamente no había ninguna regulación alguna en esta materia. Construimos una institucionalidad acorde a aquella realidad, lo que nos permitió evaluar ambientalmente cientos de proyectos de inversión, proteger especies, limpiar aguas y aires.

Hemos avanzado mucho, todos podemos recordar los tiempos en que parecía casi como haber permiso para depredar, para consumir sin reponer, para ensuciar sin miramientos.

Yo creo que no hemos logrado el cien por ciento, pero hoy día aún yo podría decir que la conciencia de cada uno de nosotros es mucho mayor.

Hemos avanzado mucho, pero no podemos estar satisfechos. Mientras haya contaminación concentrada en Pudahuel, no estaremos conformes. Mientras Temuco, Talca, Concepción o cualquier otro rincón del país, por pequeño que sea, se vea afectado por contingencias ambientales, no estaremos conformes.

Lo cierto es que aún no conseguimos conservar y preservar como sabemos que Chile lo necesita, y aún nos falta prevenir catástrofes, como la de Talcahuano, hace pocos días atrás. Y nos falta más conciencia colectiva.

Como gobierno, seguiremos trabajando, no les quepa la menor duda, pero también quiero decir que necesitamos del compromiso de todos.

No bastan las normas cuando hay gente que se salta la ley, cuando saca el auto cuando hay restricción, cuando quema basura o prende la chimenea cuando está prohibido hacerlo.

El sector privado, a la vez, también debe contribuir en esta tarea, y hemos instalado el tema como un aspecto central en el debate público, formar conciencia y cooperar, junto a las organizaciones de la sociedad civil, a la gestación de una comunidad de personas y profesionales dedicados a este tema.

Lo conversé con los parlamentarios de gobierno y oposición que me acompañaron en la gira por tres países de Europa: es impresionante el respeto que Chile se ha ganado fuera de sus fronteras.

Y puedo decir con satisfacción, pero sin complacencia, que el rumbo ha sido exitoso. Y hemos recorrido los primeros pasos en el camino hacia el desarrollo.

Pero, por cierto, lo que viene es más difícil. Sin duda, porque requiere de políticas de mejor calidad y requiere de mejores y más amplios acuerdos en nuestra sociedad.

Partir parece difícil, pero al final es más fácil, porque uno tiene que hacer lo básico. Pero cuando uno aspira a más calidad, a más complejidad, es siempre más difícil.

Pero así tenemos que hacerlo y así tenemos que enfrentarlo, de esa manera.

Hoy, desarrollo sustentable y equidad son “las” premisas de cualquier política pública, cosa que no ocurría necesariamente hace 15 años.

En Chile hemos aprendido, a veces incluso duramente, que la preservación de nuestro hábitat no tiene por qué ser contraria al crecimiento económico.

¿Y en qué estamos hoy? La ministra ya se ha referido en profundidad a lo que es el primer eje estratégico de nuestra política ambiental, y es todo lo referido a institucionalidad.

Yo propuse al país un rediseño que se manifestaba en tres grandes etapas: en la creación del cargo del ministro-presidente de la CONAMA, porque la creación de un ministerio nos iba a tomar más tiempo y era necesario que esa persona que tuviera el rango de ministro, su tarea primera era crear un ministerio, ella ya nos ha dicho, nos ha dicho la fecha, y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental.

Hemos cumplido el primero de los compromisos, tenemos a nuestra ministra, quien se encuentra a cargo del rediseño de la institucionalidad ambiental, para redactar el proyecto de ley que creará el Ministerio de Medio ambiente, que enviaremos al Congreso el año 2008, junto con el proyecto de la Superintendencia.

Pero hemos decidido que la ministra no lo va a hacer sola ese trabajo. Hemos decidido iniciar un proceso de participación ciudadana para el debate de la nueva institucionalidad.

Para ello, la autoridad ambiental trabajará a nivel nacional y regional con los diferentes actores (Consejo de Desarrollo Sustentable, Consejos Consultivos, organizaciones ambientales y empresariales), en un proceso que garantice a todos los interesados la posibilidad de realizar sus observaciones y sus propuestas.

Todos van a tener la oportunidad de aportar. Todos recibirán una respuesta fundada a sus propias propuestas. Porque así se trabaja en una democracia realmente participativa.

Garantizaremos, lo decía la ministra, también, un acceso a la información más equitativa y de esa manera hacer partícipe, efectivamente, a la ciudadanía de la gestión ambiental.

Por una parte, la autoridad ambiental participará en la elaboración de los presupuestos ambientales sectoriales y, por otra, elaboraremos el sistema de cuentas ambientales, para lo cual trabajaremos en los aspectos metodológicos, iniciando un sistema de cuentas satélites, es decir, de contabilidad separada de cuentas nacionales.

Estamos promoviendo y promoveremos aún más la responsabilidad ambiental y la participación ciudadana, lo que hacemos a través de diversas iniciativas:

Primero, con un énfasis en educación ambiental. Ya hemos visto que nuestros niños acá son co-partícipes de ello, y son parte de un Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Escuelas, en la que hay 579 escuelas a lo largo del país. Y mi compromiso es llegar al menos al 40% de todos los establecimientos del país de aquí al 2010.

Además, contamos con una Política de Educación para el Desarrollo Sustentable, la que fue definida participativamente y se está aplicando.

Hemos fomentado fuertemente, a través del programa Milenio, la investigación científica en medio ambiente y hemos apoyado iniciativas ciudadanas de protección al medio ambiente.

Por ejemplo, el Fondo de Protección Ambiental seleccionó durante el año 2006, 174 proyectos locales para la conservación de la biodiversidad y la gestión ambiental local. Y seguiremos incrementando este presupuesto y apoyando a la gente.

Si un primer eje era institucionalidad, participación, educación ambiental, un segundo eje de nuestra política ambiental ha sido la gestión ambiental del territorio y la conservación de la naturaleza.

Creamos un Comité Interministerial para elaborar, ya lo decía la ministra, la Estrategia Nacional de Cuencas que contempla mi programa. El trabajo del comité está muy avanzado y espero que en julio me entreguen el primer informe estratégico.

Y tengo confianza en que sabremos conciliar sabiamente lo que es desarrollo sustentable y el potencial de nuestros recursos hídricos.

Sabemos que tenemos un desafío como país en materia energética. No hay duda acerca de ello. Y quiero decirles que parte muy importante de mi agenda en Noruega, Finlandia y Suiza fue justamente todos los temas de energía y cuáles podían ser las formas de buscar mecanismos energéticos que fueran de la mano del desarrollo sustentable.

Este desafío nos demanda a todos, avanzar por cierto hacia una cultura de la eficiencia energética, invertir fuertemente en el desarrollo de fuentes alternativas de energía eficientes y de costo razonable. Y por ello también promovemos, como señalé el 21 de mayo, una política especial de energías renovables no convencionales.

Y así avanzaremos como país, con una mirada integral y estratégica. Se acabaron los tiempos cuando los proyectos se hacían rentables a costa del medioambiente.

La Estrategia Nacional de Biodiversidad, aprobada el 2003, y su Plan de Acción del 2005, son también parte de este segundo eje. Tenemos una política nacional de áreas protegidas, protección de especies amenazadas y humedales, por mencionar algunos. Y es mucho lo que estamos haciendo en este campo.

Y estamos implementando el Reglamento de Clasificación de Especies de Flora y de Fauna. Ya llevamos 35 especies clasificadas y otras 154 se encuentran en trámite de clasificación, entre las que se destacan 6 cetáceos.

Además, durante el año 2006 se establecieron 2 nuevos Santuarios de la Naturaleza: La Serranía El Ciprés y los Acantilados Federico Santa María, ambos en esta región, sumando 1.397 nuevas hectáreas protegidas.

Se elaboraron 9 planes de manejo para sitios prioritarios de las Estrategias Regionales de Biodiversidad. Y se encuentra creada y operando la institucionalidad para la administración de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas de Múltiples Usos.

Mi compromiso es terminar mi gobierno con un completo diseño de un Sistema Nacional de gestión de las áreas protegidas, que conecte los distintos subsistemas, públicos y privados, terrestres y marítimos.

Y permítanme unas palabras acerca de un proyecto que es y será muy importante, y que queremos sacar adelante: El Sendero de Chile.

Este año se habilitaron 187 nuevos kilómetros, llegando, entonces, sumando a lo que ya venía de antes, 1.548 kilómetros habilitados a nivel nacional.

Pero queremos que el Sendero sea aún mejor, así potenciaremos la inversión, fortaleceremos la promoción y la administración.

Y todo lo que hagamos en materia de medioambiente, es para que los chilenos y las chilenas tengan, en definitiva, una mejor calidad de vida y una mejor salud.

El tercer eje de nuestra política ambiental son las ciudades sustentables.

Dentro de ello, el control de la contaminación es fundamental. La situación del smog en Santiago es algo que demanda toda nuestra atención.

¿Qué hemos hecho?

Primero, iniciamos una revisión y actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana.

A su vez, el Plan de Manejo de Episodios Críticos se encuentra vigente a partir del 24 de abril pasado.

Por primera vez se desacopla el Plan de Invierno del Plan estructural, en el objetivo de enfrentar focalizadamente el tema aire en los períodos críticos, que van desde el mes de abril hasta el mes de agosto.

Pero no todo es Santiago, como siempre me encargo de repetir.

Nuestro esfuerzo medioambiental debe abarcar todo el territorio chileno.

Hemos avanzado muchísimo en el Plan de Descontaminación de Chuquicamata en el norte.

Trabajamos también en el sur. Hace pocos días, de hecho, se publicó el anteproyecto del Plan de descontaminación de Temuco y Padre Las Casas.

A su vez, en la Región del Biobío, el pasado mes de abril iniciamos la elaboración del Plan de Prevención del Gran Concepción, el cual permitirá evitar llegar a condiciones de saturación en contaminantes como el material particulado.

Avanzamos en normas y en procesos. Pronto publicaremos las normas de emisión de material particulado para artefactos de combustión a leña.

Y mejoraremos la plataforma para el Sistema Nacional de Información de Calidad de Aire, que integrará los principales aspectos relacionados con los monitoreos de calidad del aire.

Esto significa que la información sobre contaminantes de las estaciones públicas de monitoreo de calidad del aire, estarán disponibles en tiempo real para toda la comunidad, vía web, como un mecanismo de transparencia para la generación de la información por parte del sector público.

A esta fecha se encuentra disponible la información completa de la Región Metropolitana.

Pero también nos preocupamos de las aguas.

Estamos trabajando en normas específicas para ríos y lagos de todo el país, como el Loa, Maipo, Cachapoal, Biobío y Aysén. El Elqui, Aconcagua, Cruces, Huasco, Itata, Toltén, Valdivia y Baker, sólo por mencionar algunos.

Este año también elaboramos una "Política Nacional para la Gestión de Sitios Contaminados" y se desarrolló la Consulta Pública de ésta en 12 regiones del país. Y trabajamos en normas y protocolos para el manejo de sustancias químicas.

Nuestro trabajo ha pasado por un fortalecimiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Establecimos un sistema consolidado de información e indicadores de seguimiento de acceso público.

Dictamos un instructivo dirigido a las Coremas, con el objeto de recordar la obligación que tienen las autoridades para fundar sus decisiones, y en particular cuando éstas implican opiniones diferentes a los organismos técnicos.

Con la asesoría de la Unión Europea, trabajamos en el perfeccionamiento de la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile.

La idea de este trabajo es elaborar manuales y protocolos que permitan homogeneizar criterios de los servicios con competencia ambiental, reducir tiempos de tramitación y asegurar la mayor certeza y predictibilidad a quienes presentan los proyectos.

Como leí una vez en una revista europea: Exigentes, sí; caprichosos, no.

Para terminar, unas palabras acerca de cambio climático:

Sé que hay algunos que aún lo ponen en duda, pero para mi gobierno hay sólo certezas: El diagnóstico es claro, es hora de pasar a la acción.

Estamos elaborando, en amplio diálogo social, el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, que estará completamente definido en este año.

Dentro de este Plan de Acción desempeñará un rol esencial la Estrategia Nacional de Cuencas y los instrumentos de protección de las fuentes de agua, entre otras, los Glaciares.

Pero junto a ello, quiero manifestar que como Jefa de Estado promoveremos los mayores consensos a nivel internacional, porque éste es un tema que nos compete a todos, a toda la humanidad.

Es claro para nosotros que Chile, si no me equivoco, es responsable de aproximadamente el 0.2% de las emisiones de gases con efecto invernadero. Por lo tanto, todo lo que nosotros hagamos va a ser insuficiente, si no conseguimos un gran acuerdo internacional a dar nuevamente una etapa más decisiva en este tema.

Y queremos dar el ejemplo, si es necesario, y por cierto que hemos hablado en todos los países que hemos estado de esta tarea, y nos pondremos a disposición de Naciones Unidas para ayudar a encontrar los consensos necesarios para contar lo antes posible con un nuevo acuerdo internacional post Kyoto.

Entonces, amigas y amigos, permítanme un llamado. Hemos avanzado en los últimos años y aún queda mucho por hacer. Estamos entrando a una nueva etapa en nuestro desarrollo, que requiere una política ambiental más moderna y más exigente.

Podremos disentir acerca de instrumentos, proyectos, normas o procesos. Pero la mirada sustentable es la que debe recorrer todas nuestras políticas públicas.

Los frutos de la palma que vemos en estos parques, ustedes lo deben saber mucho mejor que yo, tardan entre 35 y 70 años en llegar. Y viven estos árboles centenas, incluso dicen algunos que hasta mil años o más.

Y así debemos pensar cuando estamos hablando de medioambiente y cuando estamos hablando de desarrollo sustentable. Con esa mirada. El desarrollo sustentable de hoy perdurará generaciones y generaciones. Lo que hagamos hoy, como el fruto de una palma, demorará años en dar sus frutos.

Entonces, es así como debemos no sólo mirar, sino comprometernos con este tema. Y por eso la gran importancia de un día como el de hoy, el Día Mundial del Medioambiente y su impacto y su compromiso en el desarrollo nacional.

Muchas gracias.

miércoles, 6 de junio de 2007


PARLAMENTARIOS Y DIRIGENTES SOCIALES DIERON VIDA
A UNA "ALIANZA CIUDADANA DE FISCALIZACIÓN " DE LA GESTIÓN PÚBLICA
Y PRIVADA
Enviado por Alejandro Gonzalez
Como conclusiones del Seminario "Transporte Público y Calidad de Vida", realizado en el Palacio Ariztia, las organizaciones ciudadanas y parlamentarios presentes anunciaron: el inicio de un proceso de fiscalización permanente de la actividad pública y privada, un juicio público al Transantiago y reafirmaron la convocatoria de "cacerolazo" (grado 1) para el martes 5 de junio, a las 12 horas, en ahumada con huérfanos, en respuesta a los permanentes abusos del Transantiago.

Las conclusiones son las siguientes:

1. Que los usuarios del transporte público administrado por privados, han sido defraudados, por un plan inconsulto con la ciudadanía, mal diseñado y pésimamente implementado por las autoridades pasadas y presentes, atentando contra la calidad de vida de la familia chilena, afectando el medio ambiente, la convivencia familiar, el comercio, la seguridad ciudadana, la salud mental y física de los chilenos y en especial de los adultos mayores, etc.

2. Que ha llegado la hora de actuar en consecuencia. Que los usuarios exijamos una explicación, ante tanto fracaso y permisivos contratos, que están derrumbando el plan transantiago, subvencionado por el estado y administrado pésimamente por empresarios privados de dudosa reputación. (Navarrete y sus Boy).

3. Que Santiago y el País, no tendría éste problema, si en el diseño e implementación, hubiese existido real participación ciudadana. Sin ella, no habrá solución adecuada. Sin la participación de la Ciudadanía a través de las organizaciones que la representan, que son los usuarios del transporte no hay legitimidad a lo que el Estado haga.

4. Que para fortalecer la democracia y terminar con el descalabro del Transantiago, es necesario un control social de la actividad pública y privada, consecuente con este objetivo se llama a conformar una Alianza Ciudadana de Fiscalización, (de la gestión pública y privada) con la participación de dirigentes sociales, sindicales, parlamentarios, de ONGs y profesionales, en forma transversal y sin exclusión de ningún tipo, abierta a todos los Chilen@s que quieran integrarse. (su primera reunión será el miércoles 6 de junio a las 10 horas, en alameda 1462, Palacio Ariztia)

5. Realizar un juicio público al TRANSANTIAGO, en paralelo a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, en la Plaza de Armas de Santiago.

6. Estudiar una demanda al estado, por los graves daños producidos por el Transantiago contra los usuarios del transporte publico en nuestro país, e indemnizar a las personas que hayan sido afectadas en su integridad.

7. Reconocimiento al Metro S.A. y sus trabajadores por ser el soporte del plan transantiago, y que a pesar de la congestión en sus líneas, han resistido estoicamente la avalancha y mantienen una excelente gestión y reputación en los usuarios.

8. Que el Ministerio de Transporte abra cauces reales de participación ciudadana, para mejorar la implementación del transporte público y no fiscalice a través de las cámaras de la unidad operativa, el funcionamiento del plan Transantiago.

9. Que el Gobierno se ha olvidado que Transantiago es solo uno de los programas del PTUS y el actual Gobierno, no ha avanzado nada en el resto de los programas del PTUS-
10. Que se debe restablecer la malla de recorridos de acuerdo a las necesidades de la Gente y en consulta con ellos.

11. Que el estado debe tener mayor participación en la administración del transporte público y que para aquello cuenta con el prestigio de la empresa Metro SA, para implementarlo.

12. Estas conclusiones fueron entregadas y recibidas personalmente, el sábado 2 de junio a las 10 AM, por el Ministro Secretario de la Presidencia José Antonio Viera Gallo.
Mayor Información: 07 675 76 02

DEMOCRACIA CRISTIANA DE LA PROVINCIA DEL RANCO OBJETA ESTUDIO AMBIENTAL DECENTRAL HIDROELECTRICA SAN PEDRO


Enviado por Cristian Gutierrez P.
( noticia publicada en www.valdivianoticias.cl)


Solicitó que Colbún se desista de su tramitación hasta que se haya instaladola nueva institucionalidad de la Región de los Ríos.


El presidente provincial de la Democracia Cristiana por el Distrito 54, Patricio Ulloa Heinsohn, hizo llegar sus reparos a la CONAMA Regional, solicitando que COLBUN se desista de su tramitación hasta que se hayainstalado la nueva institucionalidad de la Región de los Ríos.


“Con hechos y no palabras, la Democracia Cristiana, en la persona dePatricio Ulloa ha entregado al Gobierno Regional sus observaciones al EIA que se tramita en la COREMA”. Agregó Ulloa Heinsohn que “con la pobreinformación entregada por COLBUN en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) noes posible aprobar un proyecto de esta naturaleza”, por lo cual y contando el apoyo de Oscar Van Hassen y Exequiel Valdebenito, presidentes comunalesde la DC por Los Lagos y Panguipulli, respectivamente, hizo entrega formal ala COREMA hoy jueves 31 de mayo de los reparos al proyecto presentado por COLBUN.


Entre otros argumentos se indica que “la información sobre los impactos alas comunidades indígenas es escasa y se omite gran cantidad de información referida a un nuevo proyecto que debiera ser el tendido eléctrico hasta la subestación de Ciruelos”. Por otra parte el dirigente Demócrata Cristiano expresó que existe actualmente una deuda a nivel nacional, ya que el Programa de la PresidentaBachellet se compromete a crear una Estrategia Nacional del Cuencas (ENC), la que debería servir de orientación para crear una Estrategia de DesarrolloRegional que se haga cargo de la realidad energética que presionará pornuestros recursos hídricos, especialmente en nuestra Nueva Región.


Finalmente, Patricio Ulloa hizo un llamado a respetar la institucionalidadvigente, respetando la libertad de opinión, rechazando de plano las accionesviolentas e intransigentes.

domingo, 3 de junio de 2007

Estudio CONAMA


En febrero de este año, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, presentó un estudio sobre los efectos del calentamiento global en el país.

Encargado al departamento de geofísica y matemática de la Universidad de Chile en el 2005, el estudio "Variabilidad climática en el territorio chileno en el siglo XXI" confirmó entre otras cosas que el país no está exento de los efectos del calentamiento global.
Aqui va el Vínculo al documento del Estudio ( formato pdf)

sábado, 2 de junio de 2007

ALGUNAS IDEAS FUERZAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
(OCTUBRE 2005)

Patricia Araos, Yorka Retamal, Fernando Baeriswyl, Mauricio Castro
José Guzmán, Iván Lagos, Tonci Tomic

1.- Resulta de la mayor importancia vincular en el discurso los temas ambientales y los de las salud de las personas. Es probable que a nivel masivo temas como el suelo, los bosques o la biodiversidad parezcan lejanos, sin embargo, si se habla del agua, del aire o de los alimentos, que afectan directamente a las personas la reacción es inmediata.

2.- La inserción y la proyección comercial e internacional de Chile, encuentran una severa limitación, en virtud del bajo nivel relativo que tiene el tema ambiental en Chile, y el bajo compromiso efectivo con la sustentabilidad del desarrollo en especial en lo referido a la gestión ambiental de los recursos naturales.

3.- Si bien la participación ciudadana esta considerada en la legislación ambiental, es importante avanzar en la ponderación de la misma y en formalizar los sistemas de reclamos y vigilancia ambiental participativa. Hoy la opinión ciudadana es básicamente un dato.

4.- Si bien desde 1990 a la actualidad se ha avanzado en esta materia, sin precedente en la historia de Chile, (en 1989 era el Dr. Juan Grau y una secretaria de media jornada, hoy existe la CONAMA, Ley de bases del medio ambiente, reglamentos, normas, etc.) es tiempo de efectuar una revisión profunda a la institucionalidad ambiental desde el punto de vista de su efectividad. Dado el nivel de desarrollo del país, el sistema ambiental actual le ha empezado a “quedar chico”.

5.- Existe un tema que aún mantiene un rezago, y es todo el ámbito de la acción municipal y el medio ambiente, donde si bien existe normas, la vinculación de la acción nacional y municipal, no tiene una conexión articulada y operativa, en el sentido de que muchas cosas quedan en la nada debido a que a nivel municipal se diluyen en mil cosas.

6.-Existe un enorme déficit en general en materia de gestión ambiental de la biodiversidad y recursos naturales, cuestión que es espacialmente grave en el tema suelos, bosque nativo (aún no tenemos ley) biodiversidad en general.

7.- Existe la norma ISO 14000 sobre medio ambiente y la ISO 26000 SR sobre responsabilidad social de la empresa, resulta de la mayor importancia que las empresas se comprometan en estos proceso y no sea vistos como un costo, hay que motivar a las empresas en este sentido, el país no puede darse el lujo de cerrar empresas por incumplimiento de normas ambientales o laborales.

8.- Un tema pendiente es el aseguramiento del cumplimiento de la normativa y legislación ambiental, lo que implica fortalecer la fiscalización, involucrar a las redes de la ciudadanía, estimular la “autofiscalziación”, y colocar multas severas y drásticas. Dar todas las facilidades para las empresas colaboradoras y comprometidas, y se severísimos con aquellas que tratan de burlar la ley.

viernes, 1 de junio de 2007

La estrategia ambiental de la empresa del siglo XXI


Con esta década se inició la tercera ola ecológica, tras la de los años 80 y la más lejana de posguerra, que se define como la que va a promover el desarrollo sostenible. Más allá de los escasos resultados concretos logrados a cinco años de la celebración de la Cumbre de la Tierra, todos los gobernantes reunidos en Río en 1992 firmaron la Agenda 21, un plan que promueve el desarrollo sostenible para el siglo XXI. Las empresas no permanecen al margen de este movimiento universal.

"La cruzada ambiental de los empresarios más progresistas se está convirtiendo en una de las paradojas de la última fase del capitalismo. Por primera vez, vemos cómo se hacen esfuerzos para conciliar empresa y ética, rentabilidad y calidad de vida", dice Santiago Vilanova en su libro Empresarios verdes para un planeta azul."

El tema medioambiental es difícil de abordar escuetamente, porque su primera característica es que en él se engloban tanto problemas estrictamente locales, aunque importantes para el conjunto limitado de individuos a que incumbe, como problemas generales que afectan al rumbo futuro de la humanidad", escribe Eduardo Punset, presidente de FORO, en el prólogo de la obra de Vilanova, uno de los pioneros del ecologismo en España y autor de una decena de libros sobre energía nuclear y ecología.

El libro tiene el mérito, precisamente, de permitir el imprescindible acercamiento para comprender la influencia del ecologismo sobre el ámbito económico y empresarial. El autor, miembro de European Ecological Action (ECOROPA) y director de la empresa consultora medioambiental GEA, devela las principales directrices de la estrategia ambiental para que las empresas sean ecológicamente eficientes y competitivas en un mercado sin fronteras. Internacionalización de los costos ambientales en la economía, ecotasas, fiscalidad verde, prevención y control integrado de la contaminación, democratización de la política ambiental y defensa de la calidad de vida son algunos de los temas clave de este libro. Entre sus capítulos se destacan los dedicados a los bancos alternativos ecológicos, la ecoauditoría, la ecoetiqueta y el marketing ecológico, temas de los que se ha hablado y escrito mucho en los últimos años pero sobre los que no se cuenta frecuentemente con material disponible para su adecuada comprensión.

El libro contiene un anexo que incluye desde una agenda de direcciones útiles y una detallada bibliografía sobre el tema hasta un diseño gráfico sobre cómo ejercer el lobbing ambiental en la Unión Europea.

"Increíble pero cierto. Los grandes líderes empresariales compiten con los ecologistas. Sus inversiones en tecnología ambiental, calculadas en miles de millones de dólares, son la mejor prueba de que del tradicional antagonismo entre economía y ecología se está pasando a una sorprendente luna de miel", dice el autor en el capítulo titulado "Una revolución paradójica", que sirve de introducción al libro. "Detergentes sin fosfatos. Aerosoles que no contaminan la capa de ozono. Automóviles con catalizadores. Hortalizas biológicas. Bebidas con envases reciclables. Embutidos sin colorantes químicos. Pilas recargables sin mercurio. Libros con papel ecológico. Viviendas bioclimáticas. Turismo verde".

El diálogo entre empresarios y ecologistas fue prácticamente inexistente durante los últimos decenios, asegura Vilanova, y "esta ruptura no hizo más que favorecer a los contaminadores y especuladores; mientras, la salud del planeta se iba deteriorando". Pero "el empresario ha comprendido, finalmente, que su propia supervivencia estaba en juego. De su rectificación, ya sea por sabiduría o por imposición externa, por ética o por egoísmo, van a resultar beneficiados el consumidor y el planeta entero".

La Universidad de Nueva York afirma que la sustentabilidad conduce a mejores resultados empresariales

COMUNICARSE, 19 marzo 2019. Un  estudio  realizado por el Centro Stern de Negocios Sostenibles de la Universidad de Nueva York e IRI ...