miércoles, 25 de agosto de 2010

Arica: Organizaciones ciudadanas convocan a marcha ambiental


Por una Arica y Parinacota sin contaminación, la Red por la Defensa del Medio Ambiente convoca a la ciudadanía a la “Gran Marcha Por la Vida y el Agua”, este 28 de agosto desde las 10.30 horas.


La movilización, que partirá desde el frontis del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, Arica, persigue visibilizar las problemáticas medioambientales que afectan a la zona, sensibilizar a la comunidad e invitarla a impulsar un desarrollo sustentable con identidad regional y calidad de vida para todos y todas.


La actividad finalizará con un evento artístico cultural en el anfiteatro de la Casa de la Cultura a las 13.00 horas.


La Red por la Defensa del Medio Ambiente de Arica y Parinacota, es una articulación ambiental ciudadana, que nace con el objetivo de sensibilizar, denunciar, educar y realizar propuestas a la comunidad y a las autoridades regionales; sobre los impactos ambientales que afectan a las personas, recursos naturales y animales. Tales como: polimetales, agroquímicos, transgénicos, geotermia, minería, basura, minas antipersonales, espigones, boro y otros.


La Red fundada el 14 de agosto y que se suma a las orgánicas ciudadanas existentes en el Norte Grande, está conformada por: Asociación de Familias Contaminadas con Metales Tóxicos de Arica, Asociación de Mujeres de Pueblos Originarios de Arica Parinacota Nayra Marka, Movimiento Acción Animal Ambiental, Comisión del Medio Ambiente CESCO de la Ilustre Municipalidad de Arica, Colegio de Profesores Regional Arica Parinacota, Organización Estudiantil Uma Auquina, Surire Comunidad, Agrupación Defensa del Medio Ambiente, Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales, Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida, Centro de Investigación de las Artes y Cultura de los Pueblos Originarios, Centro de Alumnos Estudiantes de Historia y Geografía, Corporación Aru Marka, Movimiento Ciudadano No a los Espigones, Centro de Acción Social APACHETA, Arica Rescata a sus Animales ARASA, Comité Iniciativas Arica Parinacota Sustentable, y Grupo Universitario Amigo de los Perros de la UTA.

Comienza a regir franquicia tributaria para instalación de paneles solares en hogares

23 de agosto del 2010, La Tercera.

La nueva normativa incentiva a las constructoras, ya que éstas podrán obtener un beneficio tributario para implementar hasta el 100% de la solución solar, con un tope de 32,5 UF, para viviendas nuevas.

Mañana 24 de agosto, entra en vigencia una franquicia tributaria, que permitirá a miles de familias en Chile acceder a la tecnología solar para el calentamiento de agua, pudiendo alcanzar ahorros de hasta un 85% al eliminar el consumo de gas para labores domésticas tales como duchas y lavados, entre otras.

La nueva normativa incentiva a las constructoras, ya que éstas podrán obtener un beneficio tributario para implementar hasta el 100% de la solución solar, con un tope de 32,5 UF, para viviendas nuevas.

Chilectra, filial del Grupo Enersis, a través de su área Ecoenergía y la tecnología Solar Electric, a la fecha ya ha instalado más de 3.500 mts2 de colectores solares para el calentamiento de agua sanitaria en distintos sectores, tales como el residencial, agropecuario, industrial, hoteles, clubes sociales, hospitales, colegios, entre otros.

El sistema, que combina la energía solar y eléctrica, optimiza los consumos, alcanzando importantes ahorros. En verano el sistema es autónomo y sólo opera con la energía solar captada por los colectores instalados en el techo de la clínica. En invierno, el sistema opera apoyado por bombas de calor, una tecnología de última generación que usa la electricidad para transportar la energía captada del medio ambiente -incluso cuando hay temperaturas bajo cero- lo que entrega una eficiencia en relación al consumo eléctrico mayor al 300% en promedio anual. El subsidio, que tiene como objetivo desarrollar el mercado de los sistemas solares térmicos para el agua caliente en Chile, impulsará su masificación, contribuyendo a diversificar la matriz energética del país con energía limpia, renovable, y que además reduce los gastos de los hogares, sostuvo Cristián Fierro, Gerente General de Chilectra.

Con la nueva tecnología, la incorporación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y la eliminación de combustibles fósiles para el calentamiento de agua, la capacidad instalada de los panales solares de Chilectra permiten generar 500.000 litros de agua diariamente y reducir la emisión en aproximadamente 2.250 toneladas de CO2 al año.

BENEFICIOS

Dos metros cuadrados de colectores solares en un techo ubicado en la Región Metropolitana permiten asegurar en promedio el suministro entre 50% y 60% del agua caliente de un hogar, ítem que se lleva la mayor parte de la factura energética doméstica mensual.

Cada familia que instala sistemas de energía solar en su hogar deja de liberar una cantidad importante de dióxido de carbono, equivalente al 20% de lo que emite su automóvil. Así, una vivienda unifamiliar equipada para aprovechar la radiación solar evitaría la emisión de 1,6 toneladas de dióxido de carbono cada año.

Revelan deficiencias en proceso de evaluación ambiental de central termoeléctrica Barrancones

23 Agosto del 2010. www.mundoacuicola.com

Informe alude a problemas que presenta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto en cuestión, ya que no cumpliría con los estándares y requisitos básicos que la Ley exige a un EIA.

A través de un informe en derecho, Oceana y el Movimiento de Defensa del Medioambiente MODEMA dieron a conocer el viernes al Intendente de la Región de Coquimbo, Sergio Gahona, y a los miembros de la Corema de esa región, los argumentos legales que dan cuenta de serias deficiencias legales en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto “Central Térmica Barrancones”. La presentación de este documento ocurrió a sólo cuatro días de que la Corema vote el permiso ambiental del controvertido proyecto energético.

El informe en cuestión alude a problemas que presenta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto en cuestión, ya que no cumpliría con los estándares y requisitos básicos que la Ley exige a un EIA. Por otro lado, el mismo informe detecta vicios de legalidad en los pronunciamientos finales de varios de los organismos competentes que se han declarado conformes con este EIA, aún cuando éste no satisface las condiciones impuestas previamente por los mismos organismos públicos para su aprobación.

“La votación sobre el proyecto de termoeléctrica Barrancones definirá el destino de la comuna de La Higuera y, por lo tanto, es crucial que los miembros de la Corema consideren todos los antecedentes existentes para tomar una decisión correcta. La empresa no ha cumplido con la mayoría de las observaciones que los servicios hicieron en etapas anteriores del proceso y, por lo tanto, ahora solo corresponde el rechazo definitivo del proyecto”, señaló Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

El informe también da cuenta de inconsistencias en el pronunciamiento final de organismos como Sernapesca que, tras la presentación de la tercera Adenda por parte de la empresa, pasó por alto la ausencia de medidas de mitigación, compensación o reparación por la pérdida del valor turístico, cuestión que anteriormente sí había sido objeto de su preocupación. Conaf, por su parte, no obstante constatar que en la tercera Adenda el titular del proyecto nuevamente descartó los impactos sobre la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, se manifestó conforme y sólo se remitió a establecer algunas condiciones a tener en cuenta por la empresa.

“Si se comparan los pronunciamientos de los servicios públicos efectuados a la tercera Adenda con aquellos realizados a la primera y segunda, es altamente llamativo el cambio en el parámetro de evaluación. Este cambio no solamente pasa por dejar de exigir cuestiones que hasta el momento habían sido solicitadas reiteradamente, sino que también convierte aspectos necesarios y obligatorios para la evaluación, en simples condiciones que el proponente deberá cumplir antes de la entrada en operación del proyecto”, agrego Matías Guiloff, abogado de la Corporación Interés Público y autor del informe.

La central termoeléctrica de combustión a carbón Barrancones (600 MW), de la transnacional Suez Energy, pretende instalarse en una zona aledaña a Punta de Choros, a pocos kilómetros de distancia de las Reservas Marinas Choros-Damas e Isla Chañaral, y de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, conocidas por albergar las mayores poblaciones de pingüino de Humboldt del mundo, colonias de delfines nariz de botella, nutrias de mar, y muchas aves y mamíferos marinos como las ballenas azules.

Tras la presentación de la tercera Adenda del proyecto, sólo dos organismos competentes se han manifestado contrarios a él: la Gobernación Marítima y la Municipalidad de La Higuera. Todos los restantes se han pronunciado conformes.

Oceana está llevando a cabo una campaña para evitar la aprobación de la central termoeléctricas en cuestión, dado los impactos ambientales que tendría sobre los ecosistemas marinos aledaños. En efecto, la organización de conservación presentó a fines de julio en la CONAMA de la Región de Coquimbo una propuesta para crear un Área Marina Costera Protegida en La Higuera e Isla Chañaral, en la que da a conocer la información científica y socioeconómica que respalda la necesitad de proteger la zona de los impactos de las termoeléctricas y de potenciar, en cambio, el desarrollo de actividades productivas sustentables cuyos ejecutores y directos beneficiarios sean las comunidades locales.

Termoeléctrica Castilla le pone pesada mochila a la exportación de vinos chilenos

24 de Agoato del 2010, El Mostrador.

El gigantesco proyecto energético aumentará en un 8% las emisiones anuales de CO2 en nuestro país y limitará lo “verdes” que pueden llegar a ser los vinos chilenos, aumentando su huella de carbono. Lo que disminuye su competitividad en un mercado mundial que valora cada día más la responsabilidad con el medio ambiente y del que Chile es el quinto mayor exportador global.

En un mercado internacional que demanda productos cada vez más “verdes”, la huella de carbono –el rastro en emisiones de CO2 que deja la elaboración de un producto hasta que llega al consumidor– cobra cada día más relevancia y la industria del vino no se quiere quedar atrás. René Merino, presidente de Vinos de Chile –agrupación que representa al 95% del sector, está preocupado por un factor que incide en la huella de carbono de sus productos, pero que está fuera de su control: la electricidad.

Una de las primeras señales que indicó que el mercado estaba cambiando, según Paola Conca –jefa del departamento de comercio sustentable de ProChile– fue una publicación en un medio de comunicación inglés, donde “se llamaba a no consumir cerezas chilenas en Navidad, porque vienen de muy lejos y producen mucho C02”. A la vez, este medio recomendaba consumir productos locales. La tendencia mundial está cambiando y este es un hecho que Merino, gerente general de la Viña Tamaya, conoce, por lo que afirma con preocupación que “hoy en día en nuestras exportaciones a Suecia e Inglaterra están siendo analizadas”.

En Chile la matriz energética es liderada por la generación térmica, luego la hídrica y en muy pequeña medida, las fuentes de energía renovables no contaminantes, como la eólica o la solar. De hecho, un 72% de los proyectos eléctricos ingresados al Sistema de Estudio de Impacto Ambiental (SEIA) entre el 2000 y el 2008, son de centrales termoeléctricas. El problema es que estas tienden a usar el carbón, el combustible fósil más barato y el más contaminante.

Un 10% de la huella de carbono de los vinos corresponde al uso de electricidad, según Alejandro Sánchez, director de proyectos para América Latina de Green Solutions –dedicados a certificar empresas como Carbon Neutral, ayudándolas a ser parte del “Mercado verde” mundial. Sánchez afirma que “si se utilizara gas natural en vez de carbón, como combustible en las centrales termoeléctricas, eso podría significar un 5% menos en la huella de carbono”.

La preocupación de los exportadores de vino, surge tras el polémico proyecto de la central termoeléctrica Castilla, que sería la termoeléctrica a carbón más grande de Sudamérica, con una inversión de cuatro mil cuatrocientos millones de dólares y que comprende la construcción de 6 centrales termoeléctricas a carbón –el combustible fósil más contaminante en la actualidad – y dos a petróleo, contribuyendo con 4,9 millones de toneladas de CO2 al año. Este mega proyecto, del empresario brasilero Eike Batista, pretende instalarse en la Región de Atacama y abastecería al Sistema Interconectado Central (SIC), que provee de energía al país desde la III a la X Región.

Tendencia mundial hacia productos verdes
El etiquetado que señala la huella de carbono del producto es cada vez más usual en países de Europa, donde un 72% de los consumidores quiere una etiqueta con la cantidad de CO2 que produjo el producto, como afirma Paola Conca, encargada de medio ambiente de ProChile. A la vez, René Merino tiene la convicción de que “el tema de la huella de carbono y la sustentabilidad están ya presentes en los principales mercados de los países desarrollados. Esto va a ser parte de las exigencias y probablemente, va a significar un mayor costo para nosotros y para el consumidor final, lo que nos hace menos competitivos”.

Hoy existe un mercado que prefiere productos certificados como Carbon Neutral, es decir, que no contribuyen al calentamiento global y esto puede ser una ventaja, como afirma Alejandro Sánchez, de Green Solutions: “Tenemos un caso en vinos, que después de certificarlos han duplicado sus ventas en menos de tres meses, teniendo muy buenos resultados en el mercado internacional”.


En el caso de los vinos, lo que más incide en la huella de carbono es el envase, los fertilizantes y su traslado, que en la exportación es bastante largo. Estos factores son controlables por los productores y hay viñas, como la Cono Sur, que posee el 60% de sus productos con botella liviana, tiene un plan de agricultura orgánica y utiliza el barco para transportar sus productos, el medio menos contaminante en la actualidad. Pero a pesar de todos estos esfuerzos, Alejandra Lapostol, analista de control y gestión de Cono Sur, afirma que “la electricidad es el principal contaminante en este minuto. Medimos la huella de carbono desde el campo a la oficina y nos dimos cuenta de esto”. Frente a eso, la viña al no poder controlar la matriz energética del país, optará por buscar eficiencia energética, a través de la implementación de termopaneles y tragaluces, dentro de otras cosas.

En la actualidad, el proyecto central termoeléctrica Castilla, implica la generación de 2.350MW para el SIC y el aumento de un 8% en las emisiones de CO2 anuales del país. La matriz energética nacional se hará más dependiente de este tipo de energía y “significará una mayor tasa de emisión de CO2 por cada unidad de electricidad producida y consumida”, como afirma Sergio González, investigador de INIA-La Platina, que trabaja sobre las áreas hortofrutícolas y del medio ambiente.

La tendencia mundial apunta a un mercado verde, como afirma Merino, presidente de Vinos de Chile: “Nosotros estamos convencidos que en el mediano-largo plazo las trabas del comercio van a ir más por los temas de sustentabilidad, huella de carbono, huella del agua y responsabilidad social. Por eso estamos preocupados”. Pero la matriz energética en Chile pone el límite, a lo verdes que pueden llegar a ser los productos chilenos.

martes, 24 de agosto de 2010

Video: Salvemos Punta de Choros

Masiva protesta ciudadana contra Termoeléctrica Barrancones

Corema de Coquimbo aprobó termoeléctrica de Punta de Choros

24 de Agoasto 2010, La Nación.

Por 15 votos a favor y 4 en contra, se otorgó el permiso a la empresa Suez Energy para construir la central a carbón cerca de la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt, lo que ha provocado el rechazo de la comunidad y de grupos ecologistas.

La Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema)de la Región de Coquimbo aprobó por 15 votos a favor y 4 en contra el proyecto de construir una central termoeléctrica a carbón de 540 MW en la caleta de Chungungo, al sur de Punta de Choros, en la comuna de La Higuera.

Dicha localidad es conocida por su diversidad ecológica marina, especialmente por la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, por lo cual existían un amplio rechazo de grupos ambientalistas para que este proyecto no se concrete. Es más, cerca de 300 personas estuvieron en las afueras de la Intendencia de Coquimbo y comenzaron a protestar una vez conocida la decisión de la Corema.

Los votos en contra correspondieron a los 4 consejeros regionales, mientras que el resto, correspondiente a seremis y gobernadores, lo aprobó.

Específicamente serán dos plantas a carbón las que se construirán, dentro del proyecto termoeléctrico Barrancones.

La empresa franco-belga Suez Energy, a cargo del proyecto, explicó que los efectos secundarios que dicha termoeléctrica no producen tantos daños como los ecologistas denuncian.

Rosa Rojas, presidenta del movimiento ambientalista de La Higuera, exigió al Presidente Sebastián Piñera a cumplir con su palabra respecto a que en su gobierno no se construiría ninguna termoeléctrica.

Esto es horroroso, creo que este gobierno nuevo no está haciendo bien las cosas. El Presidente lo dijo cuando fue candidato que no iba a aceptar ninguna termoeléctrica en Chile y menos en La Higuera”, declaró la dirigenta.

El diputado Enrique Accorsi (PPD) lamentó la decisión de la Corema. “Es la peor noticia en materia de medioambiente en los últimos años, es un crimen ecológico gigantesco”, afirmó a radio Cooperativa.

Anunció que los grupos ecológicos y defensores de la comunidad pueden entablar un recurso de protección. Además, “nosotros haremos todo lo humanamente posible para que esta planta jamás se construya ahí. Se puede construir en otro lado”, aseveró.

Mientras que el diputado DC Matías Walker manifestó su malestar y decepción, acusando “una total alineación de los representantes del Gobierno de Piñera para aprobar este proyecto que ha sido rechazado por la comunidad y cuestionado, incluso, por diversas organizaciones internacionales”.

Walker agregó que “esta es la nueva forma de contaminar, porque el Presidente se comprometió en su campaña a no permitir la instalación de termoeléctricas y hoy, una vez más, ha faltado a su palabra, a su promesa. Todos los representantes del Gobierno votaron a favor, sin considerar que la instalación de esta central podría significar la destrucción de una de las reservas de flora y fauna más importantes del mundo”.

El movimiento ambientalista Chao Pescao, defensores de Punta de Choros, llamó a una manifestación en contra de la decisión para esta tarde, a las 19 horas, en Alameda con Ahumada en Santiago.

Ecologistas de la Patagonia acusan a Piñera de incumplir sus promesas electorales

20 de Agosto del 2010.

El Consejo de Defensa de la Patagonia acusó al Presidente Sebastián Piñera de incumplir su promesa de campaña de defender el medio ambiente y mostrarse contrario al desarrollo del megaproyecto HidroAysén.

"El Presidente electo fue el primer candidato que nos recibió como Consejo de Defensa de la Patagonia, él escuchó nuestros planteamientos, se sensibilizó con el tema, especialmente por el grave impacto de las líneas de transmisión, escuchó nuestros argumentos de que es posible abastecer la energía que el país necesita diversificando la matriz energética", indicó su secretario ejecutivo Patricio Rodrigo.

Rodrigo expresó que están desde el 11 de mayo solicitando audiencia presidencial, sin obtener respuesta.

"Nosotros quedamos esperanzados de que él cuando fuera Mandatario iba a escuchar nuestros argumentos, iba a velar para que las reglas y las normas se cumplieran en este proyecto", agregó.

Su palabras fueron recogidas por el senador DC Patricio Walker, quien sostuvo que los grupos ecologistas apoyaron la candidatura de Piñera "porque entre la primera y segunda vuelta los recibió y parece que se plantearon muchas cosas, ellos tenían muchas expectativas de que iban a ser recibidos y tomados en cuenta por el nuevo Gobierno".

Por su parte, el RN Antonio Horvath expresó que el jefe de Estado "está disponible para reunirse con el Consejo de Defensa de la Patagonia, también con organizaciones internacionales que apoyan las energías renovables. Yo como parlamentario de la región voy a ser un puente con el Presidente".

sábado, 14 de agosto de 2010

Comunidades indígenas acceden a electricidad con energía solar

13 de agosto, La Tercera.

El desierto de Atacama es uno de los puntos de la Tierra que recibe mayor radiación solar, alcanzando en verano los 1.100 watts por metro cuadrado. "Comparado con Alemania, que es el país con más paneles solares instalados, al desierto llega 2,3 veces más energía solar", explica Ernesto Gramsch, académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago.

Un potencial que está comenzando a ser utilizado por los habitantes de esta zona. Es el caso del Ayllu de Cúcuter, una comunidad indígena ubicada al sur de San Pedro de Atacama, que hasta la semana pasada debía usar generadores a petróleo para tener luz. Hoy cuenta con paneles solares que proveen electricidad a las 11 familias que habitan en el lugar.

"Nos cambió la vida", dice Alfonso Almeyda, presidente de la comunidad y uno de los impulsores del proyecto (foto inferior). Aunque los 500 watts que los paneles entregan a cada casa no alcanzan para conectar refrigeradores, sí les sirve para usar televisores, computadores y tener luz durante todo el día. "Podemos tener acceso a información a través de la TV y de internet. Eso nos abre todo un mundo", explica Almeyda.

La implementación del sistema tuvo un costo de 17 millones de pesos, nueve de los cuales fueron aportados por el Fondo de Protección Ambiental de la Conama.

Otras iniciativas

En la etapa de instalación de los paneles solares se encuentra un proyecto similar en la comunidad aimara de Enquelga, en el altiplano de la Región de Arica y Parinacota. Los dispositivos proveerán electricidad a los 40 habitantes del poblado, quienes, en la actualidad, usan parafina para cocinar e iluminarse.

Del mismo modo, dos paneles solares y un dispositivo de energía eólica llevaron la luz hasta la comunidad mapuche Rayén Lafken, en la comuna de Cholchol (foto superior).

"Es muy importante apoyar iniciativas vinculadas con comunidades indígenas y temas ambientales, sobre todo de pequeñas localidades aisladas", dice María Ignacia Benítez, ministra de Medio Ambiente. El objetivo de la autoridad es que en 2020 un 20% de la matriz energética provenga de fuentes alternativas.

Mil 36 proyectos fueron presentados para la convocatoria 2010 del Fondo de Protección Ambiental, el cual financia iniciativas de organizaciones sin fines de lucro para proteger el medioambiente

jueves, 5 de agosto de 2010

Gobierno traza la ruta para que 20% de la energía sea no convencional en 2020


El Mercurio, 05 de agosto 2010.


Ministro Ricardo Raineri en Fundación Chile. El ministro de Energía destacó que las fuentes renovables alternativas ya proporcionan cerca de 3,5% de la electricidad del país y seguirán en alza. El Mercurio, 05 de agosto 2010.


Cambios legislativos y fomento de proyectos de energía solar, mareomotriz, eólica y geotérmica son las vías que seguirá el Gobierno para lograr su aspiración de que para el año 2020 el 20% de la energía provenga de fuentes renovables no convencionales, lo que se conoce como la meta 20/20.


Así lo planteó ayer el ministro de Energía, Ricardo Raineri, durante una presentación de la política energética del Gobierno en la Fundación Chile.


El secretario de Estado no desconoció que la meta 20/20 es ambiciosa, pero aseguró que "en Chile hay condiciones privilegiadas para el desarrollo de las energías renovables no convencionales".


Potencial geotérmico


"El contar en el norte con uno de los lugares con mayor radiación solar del planeta permitirá desarrollar proyectos fotovoltaicos", dijo el ministro.


Asimismo, enfatizó que tenemos el 25% de los volcanes activos del planeta, lo que es un tremendo potencial para el desarrollo de la geotermia. "Esto es ratificado por el gran interés de inversionistas por contar con concesiones de esta categoría". Al respecto, comentó que ya se han entregado varias y vienen otras en camino. "En un par de años esperamos inaugurar la primera central de este tipo en el país". Además, dijo que la diferencia de altura entre cordillera y mar favorece la instalación de pequeñas centrales hidroeléctricas en los ríos. También destacó el potencial eólico y mareomotriz del territorio y la zona costera.


El ministro también tiene un convenio con el Ministerio de Bienes Nacionales para el desarrollo de proyectos de energías renovables no convencionales en terrenos fiscales. Y ya se está trabajando con Fundación Chile, midiendo ahí la radiación solar y la velocidad del viento: "Identificamos aquellas áreas donde hay mayor potencial para invitar a inversionistas que quieran hacer proyectos".


Un aporte personalizado

Raineri resaltó que este tipo de fuentes energéticas ya corresponden al 3,5% de la matriz nacional: "Esto es un logro considerando que hace unos pocos años era igual a cero".

El Gobierno se sumará a la iniciativa legal que alguna vez presentó el senador Antonio Horvath sobre medición neta de energía. Esto se refiere a la posibilidad de que una persona que cuenta con paneles fotovoltaicos o aerogeneradores en su propiedad pueda inyectar energía a la red en baja tensión y obtener un beneficio económico a cambio. "Esperamos en dos o tres meses presentar alguna indicación para complementar el proyecto", expresó.


La nueva política no implica terminar con la explotación de combustibles convencionales.


"Estamos seguros de que los hidrocarburos nos van a acompañar por mucho tiempo. Son parte de la matriz energética, pero el desafío ahí es apostar a las tecnologías que sean más limpias".
Raineri realizó su presentación en el marco de la puesta en marcha del programa de calificación de instaladores de sistemas solares térmicos de Fundación Chile. La idea es dar garantía de calidad y generar la confianza del público frente al desarrollo de un mercado en pleno crecimiento

Viviendas sustentables en marcha


Jueves 5 de agosto de 2010.


La falta de un sistema de calefacción de agua o no poder pagar sus insumos, hace que millones de chilenos aún no puedan acceder a una ducha con agua caliente. Según el Censo 2002, el 43% de los chilenos no la tiene en su hogar y si bien se espera que la cifra haya disminuido a estas alturas, el gobierno se prepara para que con la entrada en operación de la ley 20.365 -que da franquicias tributarias a constructoras que instalen sistemas solares térmicos en sus proyectos-, este porcentaje disminuya.


A partir de este martes 24 de agosto, las empresas podrán acceder a la devolución de entre 20% y 100% de sus gastos en paneles solares térmicos, instalados en nuevas construcciones de hasta 4.500 UF. La ley, generada durante la administración anterior, busca bajar la dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural), promoviendo el uso de energías renovables no convencionales como la solar.


“Este subsidio para la instalación de paneles solares térmicos, junto con tener importantes beneficios ambientales y desarrollar una industria que nosotros pensamos tiene un gran potencial en el país, estamos seguros de que tiene un valor social muy grande, considerando que el 40% no tiene acceso a agua caliente”, sostuvo el ministro de Energía, Ricardo Rainieri.


Actualmente, en Chile hay 2 m² de paneles solares térmicos por cada mil habitantes, la meta es llegar al 2020 con al menos 60 m², el estándar en la Unión Europea. La entrada en vigencia de la ley ya tiene a las empresas buscando al personal calificado necesario para enfrentar una demanda que en los próximos meses comenzará a subir.


La idea es que respetando el nuevo reglamento que, entre otros, obliga a las constructoras a hacerse cargo del funcionamiento efectivo y mantención del sistema por los primeros 5 años, esta política tenga continuidad y real utilidad, evitando iniciativas emprendidas en los ochenta que no tuvieron mantención y fueron abandonadas. “No quieren que eso vuelva a suceder”, dice Hernán Moya, jefe de la división jurídica del Ministerio de Energía.


BENEFICIO TRIBUTARIO

El instrumento de incentivo estará vigente por cinco años desde la promulgación del reglamento y los montos de la franquicia disminuyen gradualmente hasta desaparecer. Moya sostiene que se busca generar un espacio de tiempo donde opere la franquicia tributaria como incentivo para este tipo de energía, de manera que quede demostrada su eficiencia, utilidad, ahorro y beneficios para que se mantenga como una práctica en el tiempo, aunque no exista el beneficio.


Héctor López, jefe de la división técnica del Ministerio de Vivienda (Minvu), cree que el uso de la energía solar en el sector inmobiliario es incipiente y “este beneficio tributario es una oportunidad para avanzar en el tema, esperándose que en los primeros cinco años, según la proyección de la CNE, unas 300 mil viviendas se acojan a esta franquicia”, dice. “Esta ley favorecerá directamente a empresas constructoras e inmobiliarias, pues les permitirá ponerse a la altura de países más desarrollados, contribuyendo a la materialización de proyectos más sustentables”, asegura.


Según el informe financiero del Ministerio de Hacienda, elaborado al enviar el proyecto de ley al Congreso, se estima que el Estado deje de percibir 250 millones de dólares en impuestos, lo que a la larga es una inversión en los beneficiados.


OBREROS PREPARADOS


Cerca de mil personas calificadas, como mínimo, se necesitan para llegar a un millón de m² de paneles solares térmicos en 2020. Por ello es que Fundación Chile, a través de su gerencia de Medio Ambiente, prepara un proyecto que pretende calificar y certificar a los instaladores. Desde técnicos en climatización a gásfiters están llamados a actualizar sus conocimientos.


“Uno de los componentes críticos en esto es la mano de obra calificada, técnicos, maestros instaladores. Como cada casa es diferente a otra, incluso cuando está en un condominio, cada instalación tiene que ser revisada o planificada por una persona calificada”, explica Pablo Pastene, director del proyecto.


Según él, en este momento están definiendo un perfil del técnico para en octubre o noviembre poder comenzar con las primeras capacitaciones. La idea es que a esa fecha se puedan evaluar las competencias de los trabajadores, de manera que éstos entren a programas especiales de capacitación en que sólo cumplan con módulos donde aún no tengan las competencias. Serán 50 los primeros técnicos que participarán del programa piloto y corresponden a las regiones de Antofagasta, Atacama y Metropolitana.

lunes, 2 de agosto de 2010

Denuncian nuevas irregularidades en resoluciones que podrían dar luz verde a Hidroaysén

Radio Universidad de Chile, 30 de julio 2010.
Conflictos de interés y modificaciones a la reglamentación vigente a favor de Endesa y Colbún, son algunas de las denuncias que realizó el Consejo de Defensa de la Patagonia en contra de este proyecto. Parlamentarios solicitaron comisión investigadora.
Muchas oscuridad está rodeando al polémico proyecto Hidroaysén en el sur del país. Conflictos de interés, modificaciones a la reglamentación y defensa explícitas de algunas autoridades, manchan lo que se supone debe seguir un camino administrativo transparente y acorde a las decisiones de las entidades correspondientes.
En los últimos días se conoció un nuevo antecedente que desató otro conflicto. Marcelo Castillo, abogado del Consejo de Defensa de la Patagonia dijo que “con la Resolución N°1800 de la Dirección General de Aguas (DGA) se pretende revertir la inviabilidad del Proyecto HidroAysén, que no tenía los derechos de aguas no consuntivos necesarios para concretar las represas en los ríos Baker y Pascua de la Patagonia”.

En otras palabras, la DGA le entrega ‘en bandeja’ los derechos de aguas a esta trasnacional, que el mismo organismo le habría negado en la administración anterior, aplicando correctamente la norma que indica el Código de Aguas, y la jurisprudencia que ha aplicado hasta ahora la DGA en casos similares”. Esta jugada quedó registrada en la publicación que el organismo hiciera el pasado 26 de julio en el Diario Oficial.

“Más allá de la implicancia práctica que pueda tener sobre un proyecto al cual nos oponemos, nos preocupa el Estado de Derecho. Acá hay leyes que tienen que cumplirse y aplicarse porque eso es lo que caracteriza a una república”, dijo Castillo.

En este sentido, el abogado sostuvo que no se van “a quedar de brazos cruzados y vamos a hacer todas las acciones administrativas legales y judiciales para que esta resolución sea derogada, así como también vamos a pedir la renuncia de los funcionarios que intervinieron sin tener condiciones mínimas de idoneidad o imparcialidad para pronunciarse respecto de este tipo de modificaciones que beneficia directamente a un proyecto como este”.

Pero el proyecto Hidroaysén sigue sumando otras irregularidades. En el portal de internet CIPER CHILE se publicó un artículo de Patricio Segura, presidente de la Corporación para el Desarrollo de Aysén, donde revela los acercamientos de la empresa con las actuales autoridades. Eduardo Morel Montes es el hermano de la esposa del Presidente Sebastian Piñera, Cecilia Morel. Además, el abogado Carlos Ciappa fue fichado por el director de la DGA, Matías Desmadry, quien entre los años 2007 y 2009 representó a HidroAysén en la consulta realizada ante el Tribunal de la Libre Competencia.

Efectivamente, hay un recurso presentado en este tribunal que cuestiona los derechos de aprovechamiento de aguas en la cuenca del río Aysén. Por eso, Patricio Rodrigo de Patagonia Sin Represas dijo que están a la espera a lo que pueda concluir esta instancia judicial.
“Ese río les dejó el 0,07 por ciento de las aguas disponibles de la cuenca más caudalosa de Chile para todas sus comunidades, para el uso de regadío, de agua potable, de turismo y conservación. Este es un monopolio voraz que ha acaparado todas las aguas gratis, lo que es insostenible. Por eso los hemos citado al Tribunal de la Defensa de la Libre Competencia a responder por esto”, aseguró Rodrigo.

Con todos estos antecedentes a la vista, el senador Guido Girardi y el diputado Enrique Acorssi calificaron todos estos hechos como irregularidades y anunciaron que solicitarán una comisión investigadora.

“Vamos a ejercer todos los derechos porque con las propuestas que hay, con los conflictos de interés que hemos visto en todos estos días, Chile va a estar a la venta completamente. Se abre la época de remate. Vamos a rematar todo al mejor postor y si la ley lo incomoda vamos a torcerle la nariz y vamos a buscar un decreto o alguna resolución exenta o algún otro instrumento para que esa empresa pueda funcionar en desmedro de los intereses de todos los chilenos”, ironizó Accorsi.

Poco antes del 30 de junio, cuando se cumplía el plazo, la compañía formada por Endesa y Colbún solicitó postergar la entrega de sus respuestas al segundo Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones por cuatro meses referidas a las mil 114 consultas que hicieron las entidades públicas.

Tribunales ambientales: buscan consenso para precisar procedimientos de los nuevos juzgados

www.senado.cl, 29 de Julio.
Así lo informaron los senadores Soledad Alvear y Pablo Longueira, presidentes de las Comisiones de Constitución y de Medio Ambiente, respectivamente.
Diferencias de interpretación respecto de aspectos procedimentales que regirán para los próximos tribunales ambientales, generaron un retraso en el debate de la iniciativa que crea tales juzgados, por lo que las Comisiones Unidas de Constitución y Medio Ambiente acordaron sesionar el martes y miércoles de la próxima semana, con el fin de terminar el despacho de la iniciativa.

Así lo informaron los senadores Soledad Alvear y Pablo Longueira, presidentes de las respectivas comisiones, tras señalar que si bien se logró avanzar en gran parte del análisis del proyecto, diferencias de opiniones derivaron en que se necesitara más tiempo para precisar y consensuar la norma.

La senadora Alvear explicó que "avanzamos bastante hasta que llegamos al tema de quienes pueden recurrir al tribunal ambiental y en qué momento. La comisión técnica, integrada por los abogados Raúl Tavolari, Luis Cordero y Domingo Acosta, hizo una propuesta en virtud de la cual se puede recurrir al tribunal frente a los actos administrativos que están determinados por la ley y que son las resoluciones o dictámenes de alguna autoridad dentro del aparato del Estado, no los informes".

Sin embargo, señaló la parlamentaria, ello generó variadas interpretaciones que hicieron necesaria la búsqueda de un consenso en esa línea.

"Yo participo de la propuesta que hizo el Ejecutivo junto a la comisión técnica, sin embargo aquí se produjo una discusión en torno a que algunos senadores estiman que se puede recurrir al tribunal una vez agotadas todas las vías administrativas. A mi juicio, se debe recurrir cuando hay un acto administrativo que implica una decisión", explicó.
Esa última postura, a su juicio, generaría un gasto de tiempo y de recursos innecesarios para el Estado.

En su opinión, el debate tiene que ver con "si seguimos radicando los temas ambientales en los recursos de protección o si vamos a un tribunal especializado. Mi opinión es que si estamos creando los tribunales ambientales que van a ser especializados, por qué vamos a preferir que vayan al tribunal ordinario que es la Corte de Apelaciones".
Por su parte, el senador Longueira señaló que "la forma en como está redactada la norma se presta para que se pueda mal interpretar qué es un acto medioambiental y hemos ido derivando a un consenso, porque si no perfeccionamos y la redacción queda en forma inadecuada puede haber una judicialización total de cualquier pronunciamiento que exista en todos los sectores que se tienen que pronunciar frente a una resolución de calificación ambiental".
Agregó que junto con existir consenso en la necesidad de perfeccionar esa disposición, contenida dentro de las competencias que tiene el tribunal, las Comisiones acordaron continuar con el estudio del proyecto la próxima semana con el fin de despacharlo a la Sala.

"Quedó pendiente un articulo que es básicamente quienes están facultados o no para recurrir a un tribunal, y si se agota o no la vía administrativa previamente y una vez que esté agotada se puede recurrir al tribunal ambiental. Eso tenemos que analizarlo y esperamos tenerlo listo la próxima semana", sentenció.

La Universidad de Nueva York afirma que la sustentabilidad conduce a mejores resultados empresariales

COMUNICARSE, 19 marzo 2019. Un  estudio  realizado por el Centro Stern de Negocios Sostenibles de la Universidad de Nueva York e IRI ...