
Las COREMAS tiene la facultad de aprobar o rechazar u observar proyectos públicos y/o privados que por su naturaleza deben someterse al sistema evaluación de impacto ambiental. También tienen la facultad excepcional y única en el mundo de dar autorizaciones provisorias para que una actividad o proyecto comience a operar antes de obtener la luz verde para continuar.
A lo anterior se suma que el mecanismo de participación ciudadana que contempla el sistema de evaluación de impacto ambiental presenta precariedades; que los municipios, donde finalmente se emplazan los proyectos, no tienen voz ni voto formal en la COREMAS; que los miembros titulares de la COREMA son casi en totalidad funcionarios de confianza, por lo tanto su voto puede estar fácilmente condicionado.
Todos estos elementos se conjugan para que el sistema pierda credibilidad y transparencia ante la ciudadanía, generando descrédito y desconfianza en el funcionamiento de esta institución ambiental.
Las organizaciones al igual que los seres humanos, se pueden enfermar pero también se pueden recuperar mediante la medicación y/o con un cambio en sus patrones de comportamiento. En este sentido se receta lo siguiente:
Para el beneficio de la transparencia como valor sustancial de una gestión democrática y el bien común, es altamente necesario que nuestros legisladores eliminen la posibilidad de otorgar autorizaciones provisorias(SAP) por cuanto no corresponde en términos éticos iniciar obras sin que pase por todas las etapas de evaluación como cualquier proyecto que se somete al SEIA.
En términos de composición de la COREMA, esta debería reformarse integrando autoridades académicas o científicos, a los alcaldes de donde se emplace el proyecto, ONGs y otros. De este modo las decisiones que tome este organismo generaran mayores niveles participación y credibilidad ante la ciudadanía.
Las reformas anteriores no implican gasto público, por lo que pueden emerger como iniciativa de los Legisladores por ende la solución esta en manos de estos y no es necesario esperar que se cree orgánicamente el Ministerio del Medio Ambiente para corregir el sistema o una iniciativa del Ejecutivo.
Carlos Rungruangsakorn L
Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente/ Académico UNAB
Germán Venegas R.
Germán Venegas R.
Concejal de San Bernardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario